
Atención a madres y niños en Guatemala
febrero 13, 2020 5:07 pmGracias a la formación de 113 voluntarias en el ámbito de la salud, hemos conseguido la atención nutricional de niños, niñas y madres embarazadas en riesgo de desnutrición.
Gracias a la formación de 113 voluntarias en el ámbito de la salud, hemos conseguido la atención nutricional de niños, niñas y madres embarazadas en riesgo de desnutrición.
Más del 60% de los jóvenes entre 15 y 24 años de la región del Altiplano de Guatemala, no han completado su educación. Estas condiciones dejan pobremente preparados a los jóvenes, especialmente a las mujeres.
El objetivo del proyecto es asegurar el acceso y uso sostenible de agua potable a la población de Boubelé, donde el 76% de la población, de 1.500 personas, no puede acceder a ella.
UCF nació como un programa de empoderamiento de la mujer en medio rural apoyada por mujeres del mundo profesional y académico desde una perspectiva intergeneracional e intercultural.
Con este proyecto se pretende dar respuesta a la falta de empleo por la ausencia de capacitación técnica adecuada a los jóvenes de Zula, en el centro de Ecuador.
Este trabajo fue una apuesta por las mujeres en 1998, cuando en Marruecos, el 69% de ellas eran analfabetas y solo el 23% de los trabajadores eran mujeres.
El proyecto se desarrolló en la Aldea Santa Catarina Bobadilla, a 3 kilómetros de Antigua (Guatemala).
La capital de Colombia, Bogotá, está situada en el centro del país. Entre 1998 y 1999, más del 70% de la población era urbana y el 19% vivía con menos de un dólar al día.
El Departamento de Intibucá, en la zona centro-occidental de Honduras, se caracteriza por la extrema pobreza de los indígenas asentados, cuya economía se basa en la agricultura de autoconsumo y en la venta de mano de obra en la recolección de café.
Kinshasa está situado en el oeste de R.D. Congo. En un país donde la población urbana solamente es de 29,3% y el analfabetismo total supera el 20%, la mayoría de las personas no tienen acceso a un centro sanitario.