09/09/2024

Proyecto I Youth – Sensibilización Contra el Racismo, Discriminación y Xenofobia

En Cooperación Internacional estamos comprometidos con la sensibilización y la educación en valores para fomentar la igualdad y el respeto entre los jóvenes. Uno de nuestros proyectos más destacados, I Youth, tiene como objetivo combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia en centros educativos, universidades y asociaciones juveniles en España.

Financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, I Youth busca crear espacios de convivencia y empatía entre jóvenes de diversas culturas y orígenes. Mediante actividades de sensibilización en centros educativos, laboratorios de ideas, talleres interculturales, y otras actividades con mayor alcance como la plataforma I Youth y la campaña de sensibilización en redes sociales. 

Talleres interculturales: promoviendo la convivencia y el respeto mutuo

Dentro de I Youth, los talleres interculturales han sido una de las actividades clave de este año, logrando la participación de 382 jóvenes en 9 talleres realizados en 6 ciudades españolas. Estos talleres fomentan la inclusión y ofrecen oportunidades para que jóvenes de distintas realidades compartan experiencias y se acerquen, fortaleciendo así sus lazos.

Destacamos, por ejemplo, los partidos de fútbol organizados entre voluntarios de Cooperación Internacional y jóvenes migrantes del Centro de Acogida de La Esperanza en Tenerife y de la asociación Pueblos Unidos en Madrid. Estas actividades han sido más que encuentros deportivos: han permitido el diálogo y el intercambio cultural, y han brindado un espacio seguro para que los jóvenes compartan sus historias y aspiraciones.

Hacia un futuro inclusivo

Desde Cooperación Internacional es clave la acción de estos proyectos que están destinados a prevenir y combatir los prejuicios y actitudes de intolerancia, conductas sociales discriminatorias y de odio, violencia racial y xenófoba. Busca promover el conocimiento mutuo y la interculturalidad dentro de estos espacios de socialización de los jóvenes y que, a su vez, favorezcan un discurso inclusivo de comprensión y respeto hacia las diferencias, de convivencia y relaciones positivas, de respeto al derecho a la igualdad, del valor de una sociedad diversa y del diálogo constructivo entre los nacionales de terceros países residentes en España y la sociedad de acogida.

 

I Youth promueve la idea de que el éxito en la integración de los y las personas extranjeras y otros grupos en riesgo de exclusión contribuye potencialmente al crecimiento inclusivo y al desarrollo del capital humano de nuestros barrios, ciudades… en línea con los valores humanitarios que propugna la UE en todo el mundo. Escoger la solidaridad como estilo para la construcción de sociedades más inclusivas y la amistad social, en un mundo que está íntimamente interconectado.

Juntos, construimos puentes entre culturas para un mañana sin fronteras.