
Cooperación Internacional Canarias, con el respaldo del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha Painting For Others, un proyecto de voluntariado que forma parte del programa Living For Others
Una iniciativa para inspirar a los jóvenes y transformar hogares en mal estado
Cooperación Internacional Canarias, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha Painting for Others 2024, un proyecto social que forma parte del programa Living for Others. Esta iniciativa busca inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo la solidaridad intergeneracional y mejorando las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
El objetivo principal de Painting for Others 2024 es acondicionar viviendas en mal estado habitadas por personas con escasos recursos, transformando no solo sus hogares, sino también su día a día a través de la compañía y el apoyo emocional. Grupos de jóvenes voluntarios recorren diferentes viviendas para renovar sus paredes con brochas y pintura, llevando consigo colores, esperanza y alegría.
Solidaridad al alcance de todos
La participación en Painting for Others no requiere experiencia previa en pintura, ya que lo más importante es la motivación y el compromiso por ayudar. Antes de cada intervención, los voluntarios reciben formación específica para garantizar que su labor se realice de forma responsable y profesional, asegurando resultados que generen un impacto real en la calidad de vida de las personas beneficiarias.
Durante los fines de semana, los voluntarios dedican su tiempo a crear hogares más acogedores para personas que, en su mayoría, viven solas y enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Esta acción solidaria no solo transforma espacios físicos, sino también fortalece los lazos humanos entre generaciones.
Un programa con impacto duradero
Living for Others, del cual forma parte Painting for Others, extiende sus actividades solidarias a lo largo del año, fomentando una cultura de compromiso social entre la juventud canaria. A través de estas experiencias transformadoras, se busca que los jóvenes mantengan su involucramiento social más allá de las acciones puntuales, contribuyendo de forma sostenida al desarrollo de sus comunidades.