The Gambia School Project

Gambia es el país más pequeño del África continental con menos de 2 millones de habitantes. A pesar de estas cifras, es uno de los países del mundo con un Indice de Desarrollo Humano más bajo. Las necesidades tanto de salud, como educativas y de infraestructuras necesitan un fuerte desarrollo… Ver artículo

Gambia es el país más pequeño del África continental con menos de 2 millones de habitantes. A pesar de estas cifras, es uno de los países del mundo con un Indice de Desarrollo Humano más bajo.

Las necesidades tanto de salud, como educativas y de infraestructuras necesitan un fuerte desarrollo para que pueda haber una mejora importante. Los jóvenes que viajan en verano tratan de contribuir para que la situación pueda ser un poco mejor.

The Gambia School Proyect es una iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que, apoyados en Cooperación Internacional, pretenden dedicar parte de su tiempo a una actividad de carácter social y humanitario. La propuesta de proyecto consiste en la construcción de una escuela de educación primaria.
Un edificio con 6 aulas, 4 baños, 2 despachos de profesores, 1 fosa séptica, 1 pozo y la provisión del mobiliario necesario para las aulas (sillas y mesas) con el envío de un contendor.

Junto con el objetivo prioritario de dejar hecha en Gambia una nueva escuela, también se considera como un importante objetivo el despertar en los voluntarios un verdadero espíritu de solidaridad, por medio de la puesta en marcha de un proyecto social en la comunidad de Kololi.

 

The Gambia School Project tiene su origen en 2017 en una primera misión en la población de Bignona, al sur de Senegal, con la rehabilitación de la antigua escuela de época colonial abandonada en el barrio de Kadiamor. Durante dos años (2017-2018) se trabajó en su rehabilitación junto con los habitantes de la población. Con toda esa experiencia de voluntariado y fruto de aquel proyecto surgió la posibilidad de colaborar con la escuela infantil de la parroquia de St. Anthony, Kololi, población cercana a Banjul, capital del país (Gambia), a escasos 100 kms de Bignona.

En abril de 2018 tres de nuestros voluntarios viajaron a Banjul para coordinar junto con los responsables locales el proyecto de construcción de la escuela infantil anexa a la parroquia.

El proyecto de voluntariado se dividió en dos áreas bien diferenciadas:

1.- La conclusión de las obras de construcción de las 3 aulas de los tres primeros cursos de infantil, el despacho de dirección, los baños y la sala de profesores, que ya comenzaron años atrás pero que tuvieron que interrumpirse por falta de recursos.
2.- Escuela de verano: clases de español, inglés y juegos con los niños y niñas del barrio.

 

Actualmente, se acaba de construir la escuela infantil (arriba citada) y actualmente la necesidad radica en una escuela primaria para garantizar el acceso continuo a la educación primaria.
Hay que tener en cuenta la escuela primaria más cercana al barrio está a unos 5 kilómetros de distancia. El transporte a esta escuela primaria pública es un desafío considerando el poder adquisitivo de las familias.

 

Los beneficiarios directos son los niños y niñas de 7 a 12 años de edad, alrededor de 1.000 niños viven con sus familias y de este número, alrededor de 100 asisten a escuelas privadas en la comunidad. Los niños restantes asisten a otras escuelas primarias en Kanifing y otros lugares que están a más de 5 kilómetros de distancia. Las necesidades del grupo objetivo incluyen, entre otras cosas, actividades preescolares, protección, ambiente de juego, maestros y monitores, actividades psicosociales dentro de una instalación estructurada para un comienzo temprano en la vida en preparación para el ingreso a la educación formal. Estas necesidades se identifican como parte de los requisitos de política del Ministerio de Educación implementados por la Secretaría de Educación Católica de la Diócesis Católica de Banjul, de la cual es miembro la Parroquia de Saint Anthony, Kololi. El Consejo Parroquial formado por padres de los niños de la comunidad identificó la necesidad de la construcción de una escuela.

 

Para llevar a cabo esta primera fase y las sucesivas, relatadas en este proyecto, contamos con el compromiso de la comunidad local, principales promotores de su escuela. La parroquia de St. Anthony se ha comprometido a aportar los recursos económicos y materiales, de tal manera que compartamos los esfuerzos económicos y de trabajo.