Mejora de las condiciones sanitarias en Guatemala

En Cooperación Internacional, trabajamos para que todas las personas puedan acceder a un futuro mejor. Uno de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo es el que estamos llevando a cabo en Quetzaltenango, Guatemala, donde estamos comprometidos con el derecho a la salud de las familias más vulnerables.   La razón… Ver artículo

En Cooperación Internacional, trabajamos para que todas las personas puedan acceder a un futuro mejor. Uno de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo es el que estamos llevando a cabo en Quetzaltenango, Guatemala, donde estamos comprometidos con el derecho a la salud de las familias más vulnerables.

 

La razón del proyecto

En el corazón de Quetzaltenango, una región del suroeste de Guatemala, las comunidades enfrentan serios desafíos en salud. Con pocos recursos y escasez de personal médico, muchas familias luchan por acceder a atención básica. Nuestro proyecto busca cambiar esta realidad formando a agentes de salud locales y auxiliares de enfermería que brindarán atención directa a las comunidades más necesitadas.

 

Un Proyecto de Todos

El objetivo de este proyecto es simple pero ambicioso: contribuir al derecho a la salud y mejorar las condiciones sanitarias de las familias de Quetzaltenango. Junto con FUNDAP, estamos creando una red de salud sólida y accesible que tiene un impacto directo en la vida de las personas. Formamos líderes comunitarios y profesionales locales de la salud, con el fin de darles herramientas para prevenir enfermedades, mejorar la nutrición y garantizar un acceso más cercano a los servicios médicos.

 

¿Por qué es tan importante?

La falta de servicios médicos adecuados y la alta tasa de desnutrición infantil son solo algunos de los problemas que afectan a las familias de Quetzaltenango. Sin embargo, con el apoyo de este proyecto, conseguimos cambiar hábitos de salud y crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado. Además, la formación de auxiliares de enfermería tiene un impacto duradero: muchos de estos jóvenes se convierten en los principales profesionales de salud en sus comunidades, mejorando la atención médica local y aumentando las oportunidades de empleo.

 

Impacto Esperado

  • Mejor atención primaria de salud: Con la capacitación de agentes de salud comunitarios, se logrará que las familias más remotas reciban atención médica oportuna, sin tener que desplazarse grandes distancias.
  • Reducción de enfermedades prevalentes: Se trabajará en la prevención de enfermedades como el dengue y la desnutrición infantil, enfocándonos especialmente en las madres y los niños en sus primeros años de vida, lo que marca una diferencia crucial para su salud futura.
  • Cambio en hábitos de salud: Gracias a programas educativos, se fomentarán prácticas de higiene, nutrición y prevención, mejorando la calidad de vida de toda la comunidad.

Un Futuro Mejor para Quetzaltenango

Este proyecto no solo aborda las necesidades inmediatas de salud, sino que tiene un impacto transformador en la comunidad. Al formar a jóvenes locales como profesionales de la salud, no solo estamos mejorando la atención médica, sino que también estamos abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región.

Datos del Proyecto

  • Duración: Desde el 15 de diciembre de 2024 hasta el 14 de diciembre de 2025.
  • Coste Total: 85.714 euros.
  • Subvención Solicitada al Cabildo de Tenerife: 60.000 euros (70% del coste total).